Páginas

Especies

Este blog pretende registrar observaciones y datos de especies de aves exóticas detectadas en libertad en Venezuela.

Una ESPECIE EXÓTICA (o alóctona) es una especie que se encuentra fuera de su área de distribución natural o de potencial dispersión, suponiéndose por ello algún tipo de intervención humana que se traduce en su traslado a través de una determinada barrera biogeográfica. La presencia de una especie exótica siempre es consecuencia de una introducción realizada por el hombre, ya sea intencionada, accidental o involuntaria.

Además de las especies exóticas, en este blog se incluyen también las introducciones de:

Especies nativas. En ocasiones son introducidos en nuestro país ejemplares de especies autóctonas, es decir, de especies que se encuentran ya de forma natural en nuestro territorio. Su inclusión se justifica por desconocerse, en la mayoría de los casos, su auténtica identidad genética o taxonómica. A menudo los ejemplares introducidos pertenecen en realidad a subespecies o variedades diferentes de las nativas. Y en ocasiones incluso pueden presentar algún grado de hibridación entre taxones diferentes. Ejemplo: algunas especies de guacamayas en la Gran Caracas.

Variedades domésticas. Con frecuencia son introducidos en nuestro país ejemplares de variedades que son resultado de la modificación, por selección artificial, de especies nativas o exóticas. En muchos casos se considera que la selección artificial ha modificado lo suficiente estos ejemplares como para tratarlos como variedades propias, diferentes de las silvestres. Así, todas las variedades domésticas, por no ocurrir naturalmente en el medio natural, se consideran aquí equivalentes a variedades o especies exóticas. Ejemplo: la paloma doméstica (Columba livia var. domestica).

Híbridos. En ocasiones son introducidos ejemplares resultado de la hibridación entre especies nativas y exóticas, o entre especies silvestres y variedades domésticas. Cualquier grado de hibridación entre estos grupos justifica que los ejemplares sean tratados como elementos extraños a nuestra fauna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario